![](https://static.wixstatic.com/media/214ec6_6f3d0661ad796c729239772e56156ee6.png/v1/fill/w_82,h_76,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/214ec6_6f3d0661ad796c729239772e56156ee6.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/214ec6_d50b66e90d9702c180ea6eae2c6563bc.png/v1/fill/w_83,h_82,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/214ec6_d50b66e90d9702c180ea6eae2c6563bc.png)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AMAGÁ.
ABC
05 de Mayo de 2014
ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA P.E.S.C.C.
En el día de hoy 05 de Mayo de 2014, los docentes de grupo de las sedes de básica primaria de la Institución Educativa San Fernando (Sede básica primaria Alejandro Toro y Urbano Ruiz (Camilo C), nos reunimos a partir de las 11:00AM, con el ánimo de desarrollar un proceso de seguimiento y aplicabilidad de los procesos del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía (P.E.S.C.C) y la socialización de la metodología del Índice de inclusión como meta institucional liderada dentro de las experiencias inclusivas de la institución educativa.
La primera fase del encuentro se orientó bajo la explicación de la metodología y el equipo conformado para la aplicación del índice de inclusión como anexo de la autoevaluación institucional, las poblaciones muestra y el promedio de encuestas que se pretenden aplicar y en coherencia con las orientaciones cuantitativas del índice de inclusión. Posteriormente se observó de forma conjunta el video (El grafiti) video en el cual se muestra como socialmente abordamos los imaginarios de la función erótica y comunicativa de la sexualidad, estimulo que permitió promover un ambiente de debate constructivo entre los docentes y autoevaluación de la aplicabilidad del programa de educación para la sexualidad en la institución educativa.
Dentro del espacio de critica los docentes evidencian una falta de seguimiento de los procesos relacionados con la educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía e igualmente se atribuían responsabilidades entre qué nos corresponde a la institución orientar dentro de una educación para la sexualidad y con articulación a los derechos humanos sexuales y reproductivos, es indispensable entender que dentro de la sexualidad y una formación en dicha vivencia de la sexualidad como dimensión no se puede dejar de involucrar a la familia en ese proceso formativo y de responsabilidad, ya que las acciones deben ser conjuntas en concordancia con las realidades contextuales en las que se desenvuelve el estudiantado, el cuerpo docente y la institución educativa como tal, es claro que el debate no llega a un consenso cuando trabajamos con la percepción y realidades sensibles de infinidad de personas, pero sin embargo la disponibilidad por emprender acciones que permitan vivenciar una sexualidad informada y responsable se encuentra evidente dentro de los docentes de la básica primaria de la Institución Educativa San Fernando.
Durante la fase de sensibilización con los docentes se optó por la metodología de trabajo colaborativo en el cual todos los docentes se reunieron por niveles y grupos, bajo estos equipos se inició a diligenciar experiencialmente el formato de la matriz pedagógica en concordancia con los derechos humanos sexuales y reproductivos, la función o componente de la sexualidad, el hilo conductor, las competencias científicas, ciudadanas y de sexualidad, igualmente plasmando las acciones pedagógicas que los docentes han venido trabajando con sus estudiantes, el proceso sigue en una fase de desarrollo y se seguirá gestionando momentos para complementar y retroalimentar la construcción de la matriz pedagógica y anexo a las mayas curriculares de la Institución Educativa San Fernando.
![Educación Sexual PESCC](https://static.wixstatic.com/media/a71bdb_62fd82284fc54a27a9299c3a6bcc7981.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a71bdb_62fd82284fc54a27a9299c3a6bcc7981.jpg)
![Educación Sexual PESCC](https://static.wixstatic.com/media/a71bdb_6555f1a545c4477abfc66f837d71823a.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a71bdb_6555f1a545c4477abfc66f837d71823a.jpg)
![Educación Sexual PESCC](https://static.wixstatic.com/media/a71bdb_db7a9a55bcf94cda86df6df6cad59cb8.jpg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a71bdb_db7a9a55bcf94cda86df6df6cad59cb8.jpg)
![Educación Sexual PESCC](https://static.wixstatic.com/media/a71bdb_62fd82284fc54a27a9299c3a6bcc7981.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a71bdb_62fd82284fc54a27a9299c3a6bcc7981.jpg)