INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO AMAGÁ.
ABC
Índice de inclusión
El índice de inclusión es una herramienta que le permite a las IE a través de una exploración y análisis, revisar sus prácticas institucionales a la luz de criterios inclusivos; permite visibilizar las prioridades para avanzar hacia una mayor inclusión, de manera que se eliminen barreras para el aprendizaje y la participación y posibilita la construcción de comunidades educativas colaborativas que promuevan altos niveles de logro en un marco de respeto a la diversidad.
ANTECEDENTES
Internacional
Como resultado de un proceso de movilización mundial un equipo de investigadores, liderado por Tony Booth y Mel Ainscow, del Centre for Studies on Inclusive Education-CSIE, diseñan el primer "Index for inclusion" (2000), documento formulado en torno a tres dimensiones: cultura escolar, política escolar y prácticas educativas inclusivas. Se propone estimular al equipo docente a compartir y construir nuevas iniciativas sobre la base de sus conocimientos previos, a valorar con detalle las posibilidades reales que existen en sus IE para aumentar el aprendizaje y la participación de todos y todas sus estudiantes. En el 2005 la UNESCO emite un documento de índice de inclusión actualizado y a partir de aquí, diferentes países del mundo han incorporado esta herramienta adaptándolo a su realidad educativa.
UNESCO. Guidelines for inclusión. Assuring access to education for all. París. UNESCO, 2005.
Nacional
En el 2009, el MEN en Convenio con el Instituto Tecnológico de Antioquia, elabora el documento adaptado del índice de inclusión en el marco del Programa de Educación Inclusiva con Calidad "Construyendo Capacidad institucional para la atención a la diversidad", el cual responde a la necesidad de promover la visibilización y el respeto por la diversidad, sin que esto afecte la identidad y las particularidades de cada ser humano. Esta herramienta invita a las IE a generar un análisis crítico sobre las acciones para mejorar el aprendizaje y la participación de toda la comunidad educativa en su contexto regional, local e institucional. En el 2012 se realizó la revisión, ajuste y actualización del índice de inclusión, enmarcado en el documento de trabajo "Orientaciones generales para la atención educativa de la población con discapacidad en el marco del derecho a la educación" y continúa recogiendo las áreas de gestión establecidas por el MEN para la ruta de mejoramiento institucional. Se tiene prevista su validación en el 2014.
Tomado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-320693.html
En nuestra Institución Educativa San Fernando también le apostamos a los procesos Inclusivos.
Durante el año 2014 el Servicio de Apoyo de la Institución Educativa San Fernando Amagá y bajo el proceso orientado por los docentes de apoyo pedagógico se llegó a aplicar el Índice de Inclusión por primera vez en nuestra comunidad educativa, durante el proceso de aplicación del Índice de inclusión se contó con la participación de personal administrativo, directivos docentes, docentes, estudiantes y padres de familia de nuestra comunidad San Fernandina.
Con cada paso que damos le apostamos al crecimiento y liderazgo de la Educación Incluyente que responda a las necesidades del ser y una formación integral.